Creemos que contar con más y mejor información, permite tomar mejores decisiones financieras. Nuestro objetivo es brindar un marco para desarrollar y compartir información y herramientas para el mejoramiento de la toma de decisiones de los inversores. Si bien la información se obtiene de fuentes confiables, los administradores del blog no se hacen responsables por las decisiones tomadas por los lectores utilizando la información suministrada.
viernes, 23 de diciembre de 2011
Actualzacion de mercado
Aprovechamos algunas oportunidades para hacer lanzamientos cubiertos con por lo menos 20% de cobertura para hacer algo de tasa.
En el mercado local todo sin demasiado movimiento, salvo BHIP que sube más de 5% y para destacar también el altísimo volumen que se está viendo estos días en la plaza de GGAL.
viernes, 16 de diciembre de 2011
Actualzacion de mercado
Pocas variaciones.
Para mencionar que el "contado con liquidación" sigue estando en valores estables y cercanos a 4,70.
Bajó mucho la tasa de caución (cerca de 7%-10% según el plazo).
Luego del pago de renta de los cupones atados al pib cayó mucho la tasa de los lanzamientos cubiertos.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Caídas fuertes en los equities y commodities
Rojo rojo todo, salvo dólar y las letras del tesoro americano...
Me encanta todo eso (o la gran suba de Mc Donald's)
Casi multiplicó su valor por 90...
martes, 13 de diciembre de 2011
El miedo se adueña del mercado
Sea que viene una corrección fuerte o no, tenemos tasas en GGAL que hace mucho no veían. Con lotes a la par (GFGC3,50AB) se obtienen coberturas de 10% y tasas de 50%.
Un poco más arriesgado en al base 3,60 podemos conseguir tasas de casi 70 con una cobertura de 7%.
Dividendos en Acciones MIRG
Hoy cortó el cupón por el dividendo en Acciones MIRG:
Aquí la nota de bolsar: http://nuevo.bolsar.com/Downloads.aspx?Id=169112&Origen=INFOVARIAS
Todavía no ajustaron las opciones lanzadas sobre las acciones. Vamos a ver cuándo lo hacen y con qué lo hace la bolsa para ir redondeando las operaciones.
lunes, 12 de diciembre de 2011
Día complicado para los mercados
Bajas generalizadas en nuestro mercado. Además tenemos que ajustar la diferencias de los días que fueron feriados locales y no así en los mercados internacionales.
Asímismo, para rescatar el comportamiento del TVPP y sus colegas en otras monedas que están subiendo fuerte contra tendencia.
Puede indicar una clara reinversión de lo cobrado, pero a manejarse con precaución: si luego de esta euforia inicial de reinversión, fruto del cobro adicional de la renta, no se mantiene la fuerza es posible que el papel pegue una desinflada interesante.
A operar con cuidado!
jueves, 8 de diciembre de 2011
Video Deuda Privada a Pública - Europa
Lo hicieron pensando en la actual situación de Europa, pero me parece que va bien para el resto del mundo... y creo que en Argentina conocemos bien como funciona este mecanismo... no?
Mecanismos explicados de manera fácil para convertir la deuda privada en deuda pública, y como cada vez menos personas tienen más poder...
Aquí el link para descargar el video a la computadora
martes, 6 de diciembre de 2011
Cuidado con los lanzamientos cubiertos estos días
El lunes van a cotizar "ex-post" los cupones pero las opciones sobre los cupones recién van a cotizar "ex-post" el miércoles, así que vamos a tener dos días (lunes y martes) en los cuales los precios de ejercicio de las opciones van a estar "inflados" en el importe de pago del cupón y por tanto calcular las tasas directamente no va a funcionar porque vamos a tener datos que no van a ser representativos.
Lo correcto es hacer los cálculos como siempre, pero restándole al precio de ejercicio el importe del pago (5.97). Por ejemplo, si miramos la base 16 no será ese el strike a tener en cuenta sino 10.03 (16-5,97).
Atento a no cometer errores, sobre todo en el arranque de la rueda y antes que todos los operadores "se ubiquen".
Esto es válido sólo para los cupones atados al PBI. Los lanzamientos sobre acciones siguen siendo igual que siempre.
Una aclaración: esta metodología de restar del strike el pago también es válida cuando estemos analizando lanzamientos sobre acciones que van a pagar dividendos.
Cuidado y buenas inversiones!
Desacople entre el mercado argentino y mercado americano
Tan pequeñas variaciones por sí mismas no son una gran noticia, lo que si es llamativo es el desacople en comparación con nuestro mercado, en el cual varias plazas (por ejemplo sector bancario) están perdiendo más de 2%. TECO2 también está sufiendo una baja fuerte con una caída de -1,92%.
Lo peor del día hasta el momento FRAN con -2,90%.
Lo bueno es que el "contado con liqui" está estable y en promedio entre los distintos papeles se encuentra a 4,70 aproximadamente.
Aquí la imagen del panel líder:
En el día de hoy más allá de que hay algunas operaciones con lanzamiento cubierto que tienen tasas interesantes, preferimos mantenernos con más cautela y no operar nada vinculado con esto.
De momento esperamos que nos sigan ejerciendo los lotes de tvpp que tenemos lanzados, y los que no lo hagan ahora esperamos puedan ser ejercidos antes del 26 de diciembre, cuando opera el vencimiento.
lunes, 5 de diciembre de 2011
Lanzamiento Cubierto - TVPP
Un par de cosas para analizar: ¿A qué se debe esto? ¿Qué consecuencias trae para el inversor?
En lo referente a la primera pregunta, tenemos que hacer una suposición: creemos que se debe al "interés" de los inversores en cobrar la renta que pagará dentro de unos días el TVPP. Por supuesto que es meramente un efecto psicológico, ya que todo lo que pague será descontado del valor de cotización y por tanto su efecto será "neutro". Es más... quizás hasta no sea conveniente si se tiene en cuenta las comisiones sobre el pago recibido.
En lo que concierne a las consecuencias para el inversor, depende del lado que estemos mirando. Si estamos sentado del lado de quien ejerce, no vemos ninguna diferencia importante más allá de la desventaja mencionada en el párrafo anterior. Para quienes son titulares de lotes de compra, lo óptimo sería esperar hasta el día anterior inmediato al de corte del cupón.
Las consecuencias para el lanzador cubierto es que muchos días antes del vencimiento (20 si les están ejerciendo por estos días) va a recibirse el dinero del ejercicio, y por tanto la tasa esperada de retorno se va a elevar. En qué porcentaje sucederá esto? Depende de cuánto representen los días que se ejerzan antes sobre el total de días con el cual se hizo el cálculo del lanzamiento. Es decir que para aquellos que hicieron lanzamientos cubiertos de duración más corta el incremento de la tasa será mayor que en los casos en los que el lanzamiento tenga mayor duración.... Como diría el título de un libro... Una irracionalidad exuberante.
viernes, 2 de diciembre de 2011
Lanzamiento Cubierto CELULOSA (CELU) tasa 128% anual cobertura 9,5%
Lanzamiento Cubierto con CELULOSA
Si, comprar el papel a 4,30 y vender el lote CELC4,00DI a 0,50 nos brinda una cobertura del 10% y nos da una tasa anualizada del 128%.
No hay mucha liquidez en el papel y no se puede armar una operación grande en este lanzamiento, pero para aquellos que tengan el papel o bien aquellos que crean que estamos en la base de la corrección o que estos días de alza seguirán es una muy buena opción a tener en cuenta.
Futuros - Pre Mercado Americano
Las bolsas en Europa también suben con fuerza.
Aquí el panel de futuros:
jueves, 1 de diciembre de 2011
Seguridad Social: Mínima cantidad de Trabajadores para empresas
La AFIP desde hace ya más de un mes está avanzando en esta dirección.
Con fecha 30/09/2011 salió publicada en el boletín oficial la RG2927 y ahora la RG3220 (entre otras)...
Se establece la cantidad mínima de trabajadores requeridos para distintas actividades.
No es que simplemente la AFIP en uso de sus atribuciones de poder de contralor va a poder decir cuántos trabajadores cada empresa tiene que tener y se va a tener que salir a contratar, sino que va a intervenir indirectamente a través de las cargas sociales declaradas y abonadas.
En sí (en su concepto) la medida es correcta ya que apunta a combatir el trabajo informal.
Lo malo es cómo se instrumenta y los índices mínimos que fija.
Esperemos ver como queda ejecutada esta medida en la realidad... si va a ser una mera medida declarativa, una medida que autoriza mayores controles, o una medida para hacer caja (o para fijar un corralito)... Lo bueno es que en principio parecería ser que estas presunciones admiten prueba en contrario... otro punto para ver cómo se instrumenta y como falla la AFIP
Faltaría que ahora los empresarios tengan que pagar cargas sociales por empleados que no tienen...
Ojo que los autores del blog ven con muy buen ojo que se combata el trabajo informal, pero todas estas medidas lo único que hacen es generar más ruido en el ambiente empresario.
Ficha Técnica TVPP
Símbolo | TVPP | |
Denominación | TITULOS VINCULADOS AL PBI DENOMINADOS EN PESOS | |
Emisor | Gobierno Nacional | |
Fecha de emisión | 31/12/2003 | |
Fecha de vencimiento | 15/12/2035 | |
Monto nominal vigente en la moneda original de emisión | 38.525.453.778,00 | |
Monto residual vigente en la moneda original de emisión | 38.525.453.778,00 | |
Porcentaje de valor residual vigente | 1 | |
Moneda de emisión | Pesos | |
Interés | En cada fecha de pago, los tenedores de estos títulos tendrán derecho a recibir pagos por un monto igual al Excedente del PBI Disponible para el correspondiente año de referencia, multiplicado por el monto teórico de los títulos. El Excedente del PBI Disponible se calculará de la siguiente forma: (0,05 x Excedente PBI -según se define en el Prospecto-) x Coeficiente unidad de moneda. A los efectos de realizar los pagos respecto de estos títulos, el Excedente de PBI Disponible se convertirá a la moneda de pago pertinente, utilizando el tipo de cambio promedio en el mercado libre del peso frente a la moneda de pago aplicable durante los 15 días calendario anteriores al 31 de diciembre de cada año de referencia pertinente. | |
Fecha - Devengan intereses | | |
Primer servicio de interés | 15/12/2006 | |
Forma de amortización |
Futuros - Pre Mercado Americano
No hay demasiada variación en los activos. Lo único destacable que algunos commodities (algunos agropecuarios y algunos metales) están subiendo más de 1%.
Lo demás pinta tranquilo y no da indicios de nada todavía.
En el mercado argentino muchos papeles del panel líder sin apertura todavía. Los que ya abrieron lo hicieron estable.
Aquí la imagen de los futuros
martes, 29 de noviembre de 2011
Frases Célebres Warren Buffett
Quizás sea una figura moldeada por el marketing, quizás sea tal como la imagen que nosotros tenemos de él. Lo importante es el conocimiento que transmite.
Aquí unas frases célebres:
1. “La regla número 1 es no perder dinero nunca y la segunda, no olvidar la regla número 1”.
2. “Soy mejor inversor porque soy un hombre de negocios, y soy mejor hombre de negocios porque soy inversor”.
3. “Puedes vendérselo a Berkshire y lo ponderemos en el museo Metropolitan: tendrá un ala exclusiva y estará allí para siempre. O puedes vendérselo a algún operador de sex shops y ellos tomarán la pintura, le agrandarán los pechos y la pegarán en el escaparate, y vendrá algún hombre en chubasquero y lo comprará”.
4. “Es mucho mejor comprar una compañía fantástica a un precio justo que una compañía normal a un precio fantástico”.
5. “No has de ser un ingeniero espacial. La inversión no es un juego en el que el tipo con un coeficiente intelectual de 160 bate a aquel de coeficiente 130”.
6. “Hace mucho tiempo, Isaac Newton nos dio tres lecciones sobre el movimiento, que fueron el trabajo de un genio. Pero su talento no se hizo extensivo al campo de la inversión, pues perdió un dineral en la burbuja de los mares del sur, explicando después que podía calcular el movimiento de las estrellas, pero no la locura de los hombres. Si no hubiera estado traumatizado por esta pérdida, Newton podría haber seguido hasta descubrir la cuarta ley del movimiento: para los inversores en general, las ganancias disminuyen cuando los movimientos aumentan”.
7. “El tiempo es amigo de los buenos negocios y el enemigo de los mediocres”.
8. “Después de todo, sólo averiguas quién está nadando desnudo cuando se retira la marea”.
9. “Los inversores deberían recordar que los nervios y los gastos son sus enemigos. Y si insisten en calcular la duración de su inversión en renta variable, deberían intentar ser cautos cuando otros son ambiciosos y ser codiciosos cuando otros tienen miedo”.
10. “Cuando somos dueños de parte de negocios excelentes con excelentes gestiones, nuestro periodo favorito para tener un valor es para siempre”.
11. “La bolsa es como un juego de bateo. No tienes por qué batear a todo y has de esperar tu turno. El problema cuando eres gestor es que tus fans siguen gritando: “Batea, vago!”
12. “Hace mucho tiempo, Ben Graham me enseñó que el precio es lo que pagas y valor lo que obtienes. Hablando de calcetines o de acciones, me gusta comprar mercancía de calidad cuando está rebajada”.
13. “Nuestra estrategia se beneficia mucho más de la falta de cambios que de los cambios. Con la firma de chicles Wrigley, es la falta de cambios lo que me atrae. No creo que se vaya a ver afectada por Internet. Éste es el tipo de negocios que me gusta”.
14. “La mejor cosa que nos sucede cuando una buena compañía se ve envuelta en problemas temporales… Queremos comprarla cuando está en la mesa de operaciones”.
15. "He prometido (a ti, a las agencias de rating y a mí mismo) gestionar siempre Berkshire con liquidez más que suficiente. No queremos contar con la amabilidad de extraños para tener obligaciones que pagar el día de mañana. Si me obligan a elegir, no pasaré ni una noche sin dormir por la oportunidad de lograr beneficios extra”.
Futuros - Pre Mercado Americano
No hay demasiadas variaciones. Lo único que se mueve mucho es el Gas.
En Europa las bolsas operan tranquilas con poca variación luego del rally de ayer que en nuestro mercado fue feriado.
En Estados Unidos hoy el día va a arrancar tranquilo. Encima hay que tener en cuenta la brecha que hay en nuestro mercado de media hora con respecto a la apertura de USA debido a sus modificaciones en el uso horario.
Quedan pocos días del año, falta poco para el pago de los cupones atados a PBI, falta poco también para los vencimientos de opciones de este mes, y pareciera ser que si no hay noticias muy violentas ya habría que empezar a pensar en el armado de la cartera para el año que viene y en hacer los últimos números para conocer la rentabilidad final de nuestro portafolio durante 2011.
lunes, 28 de noviembre de 2011
Vuelan los mercados externos
Si realmente tenemos algún rebote fuerte, estos pueden ser buenos precios como para hacer una pequeña compra de corto, sobre todo papeles que fueron muy castigados últimamente...
jueves, 24 de noviembre de 2011
Libros de Opciones sobre Acciones
Natenberg - Option pricing and volatility
http://www.mediafire.com/?ou71b518h3q7qjy
http://www.mediafire.com/?4metl2gvsmvdtuo
Lanzamiento cubierto - TVPP
Tasa 31% anualizada, cobertura de 8%.
Los precios para armar la operación son: 13,34 (compra de papel) y 1,35 (venta de prima).
Interesante operación para aquellos que tienen tvpp y so pena de truncar sus ganancias desean tener una pequeña cobertura a la baja.
Thanksgiving Day - Día de Acción de Gracias: Feriado
Destacamos el muy buen comportamiento del TVPP (14.55; +2,46%).
Aquellos que leyeron nuestros comentarios y aprovecharon para hacer las operaciones que mencionábamos, van a haber obtenido una renta más que interesante para fin de año en este instrumento.
Tener en cuenta que paga cupón antes de vencimiento, y eso va a ser un incentivo adicional para el instrumento. Obviamente que más allá de los aspectos positivos mencionados, el comportamiento del activo va a estar altamente vinculado con el comportamiento general del mercado.
Pero, para mencionar, a estos valores (y más importante es esto aún para quienes compraron más abajo), entre los pagos de este año y el año que viene se estaría cubriendo casi la totalidad del valor de compra actual, quedando un activo vinculado al pib hasta que amortice el total de pagos permitidos o bien hasta el año 2034.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Lanzamientos Cubiertos
Para aquellos que creen que estamos cerca de los mínimos pero quieren tener alguna cobertura se están armando operaciones intereantes en la base GFGC3,00DI: cobertura 9% y tasa casi 60% (comprar papel a 3,19 y vender el lote a 0,341)
Para operaciones de largo aliento en GGAL, también tenemos una buena operación para abril: GFGC2,60AB tasa y cobertura alrededor del 25% (comprar papel a 3,19 y vender lote a 0,9)
Aquellos que tengan TVPP pueden aprovechar y lanzar bases atm (base 14, por ejemplo tratando de conseguir una buena tasa) o bien lazar la base TPPC13,00DI con la cual se obtiene una cobertura de 10% y una tasa anualizada de 25%.
Para aquellos que estén dentro del mercado (están long en acciones o bonos) también es una alternativa operar con put protectores, los cuales a costa de un porcentaje (aquí está la cuestión, en buscar una relación que convenga entre la prima y lo que se está dispuesto a arriesgar) brindan un "stop-loss" asegurado; dejando sin embargo lugar a toda la ganancia que haya fruto de la suba del subyacente.
"An auction of German government bonds technically failed Wednesday, underlining fears that Europe’s long-running sovereign debt crisis now threatens the core of the euro zone."
Traducido: "Una colocación de bonos del Gobierno Alemán, técnicamente falló, mostrando los miedos que subyacen a la crisis de deuda estatal de Europa en el largo plazo y que ahora está amenzando el núcleo de la zona del euro."
No se si es para tanto, ya que en las últimas colocaciones de Deuda Pública Alemana hubo también cierta escasez de demanda.
Las bolsas europeas operan levemente en baja, mientras que los futuros de los índices de USA que abren a las 11:30 hora de Argentina operan con bajas de alrededor del 1%. Nada demasiado contundente como para preocuparse en un sentido u otro. Esto, sin embargo no deja de mostrar que al mercado le está faltando fuerza para consolidar lo que amagó con ser un fuerte rebote o bien un cambio de la tendencia de corto para volver a coincidir con la de más largo plazo alcista. De momento sigue la divergencia, en la cual el corto plazo se muestra bajista o lateral con un sesgo a la baja. Precaución.
Desaceleración de la Economía China
Asimismo, en el día martes, se anunció que el PIB de USA para el tercer trimestre fue revisado a la baja desde el 2,5% al 2%.
Malas nuevas... Los mercados el día martes estuvieron tranquilos. En el escenario local se recuperaron algunos papeles, pero en general no hubo grandes variaciones para ser mencionadas.
Los futuros están sin demasiadas variaciones. Los vinculados a equities en USA se encuentran un poco de menos de 1% en baja. Nada demasiado contundente como para afirmar que el miércoles será un día de bajas, pero es una señal de precaución.
martes, 22 de noviembre de 2011
Actualzacion de mercado
En Europa hace varios días que España pagó una de las tasas más altas de los últimos 20 años para colocar deuda... aquí el enlace a la nota en La Nación.
Se están esperando asimismo la minuta de la reunión de la FED.
Quizás tengamos, por lo menos en el arranque, un mercado más calmo que ayer.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Bolsa Argentina - Actualizacion de mercado
El último post de la semana pasada titulábamos "So Far So Good"... y así era, los futuros estaban tranquilos en aquel día.
Hay mucho miedo (y con razón) de lo que puede pasar en Europa, y no nos olvidemos tampoco, de que más allá de que hoy en día son las noticias de este viejo continente las que están en la pantalla, los problemas de USA siguen estando, y los problemas locales también.
Muchos papeles dando señales de entrada y salida (con beneficios) en menos de 40 días, indica la fuerza y la volatilidad de los movimientos.
Aquellos que tratan de seguir todos los cambios de movimientos, si acertaron, este año fue un año bueno como poco, y para aquellos que trataron de seguir los movimientos pero no lo hicieron de manera correcta será recordado como un mal momento.
Hoy tenemos una fuerte baja en casi todos los sectores...
A tener paciencia y no apurarse en tomar posiciones...
viernes, 18 de noviembre de 2011
Futuros: so far, so good
El mercado americano todavía no abrió pero los futuros se encuentran levemente positivos.
Cae un poco el valor del dólar lo cual suele ser bueno para los equities.
El mercado local también está tranquilo. Recupera más de un punto GGAL que recibió una paliza en las últimas ruedas
jueves, 17 de noviembre de 2011
Fuerte Baja en la Bolsa Argentina
Un "día comunista" para los mercados... todo rojo.
La jornada arrancó mal para los bancos que se vieron golepados por la fuerte suba de tasa de interés que está viendo el país.
Pero bastó un poco de caída en los mercados externos para que la situación local colapsara. Fuertes caídas en todas las plazas.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Lanzamientos Cubiertos - PESA Y ERAR
ERAC16,55A: más de 25% de tasa y alrededor de 35% de cobertura.
PSAC6,10DI: más de 34% de tasa y 9% de cobertura.
La operación con PESA tiene baja cobertura, pero si tenemos en cuenta que estamos cerca de vencimiento y con el día de hoy se encuentra en positivo el papel, no es una mala idea.
La operación con ERAR tiene un plazo largo, 5 meses, pero una cobertura elevada.
Bolsa Argentina - Comentario de Mercado
Fuerte bajas en los bancos y empresas de servicios. Se descolocó BPAT que baja un 7%. No hay liquidez en la plaza y el precio no es representativo. Seguramente saldrá del panel líder en la próxima revisión de la cartera ya que luego de la OPA de Banco do Brazil la plaza ha quedado prácticamente sin operaciones.
Mucha precaución. Los lanzamientos cubiertos que hemos sugerido vienen siendo estrellas en lo que ha rendimiento y volatilidad refiere. Mucho mejor ha haberse quedado líquido.
Afuera hay una apatía general en los índices con pocas variaciones, salvo el petróleo que sube más de 2%.
Así está el panel líder en nuestro mercado:
lunes, 14 de noviembre de 2011
Bolsa Argentina - Comentario
Ser precavidos e ir armando las posiciones de a poco es lo más aconsejable.
Por momentos se pudo armar, lanzamientos cubiertos en telecom, con tasa de más de 35% con una cobertura de casi 30% a abril de 2012. Esta operación tiene la ventaja que se arma una vez y dura mucho tiempo (ahorro de comisiones), y a su vez está armada con una empresa que es considerada sólida. La desventaja es la otra cara del ahorro de comisiones: un plazo tan largo en un escenario turbulento puede no ser lo más conveniente. Sopesando pros y contras cada uno elegirá armarla o no.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Acciones Argentinas afura: ADR
BMA -2.46%
FRAN -3.59%
GGAL -1,55%
TS y TEO (TECO2) bajan 3%
En general bajan todos los activos, financials, commodities. Incluso está bajando el Euro, y como no con los problemas que tienen en Europa con Italia (la nueva cara de la película)
Lo único que sube levemente de los activos conocidos es el Oro.
FERIADO BURSÁTIL
Esta vez no se cayó el sistema de bolsar, sino que se cayó el sinac, el sistema de caja de valores y todo....
Y fue desde antes de que arranque la rueda...
Una vergüenza...
jueves, 3 de noviembre de 2011
Lanzamiento Cubierto - TVPP,GGAL,BMA
BMA en su base 8,50diciembre ofrece tasas de 25%.
En GGAL los lotes a la par andan arriba del 50% de tasa, en algunos casos llegando a cerca del 80-100% para los lotes levemente fuera de dinero...
Interesante.
Sin embargo, sugerimos cautela.
Y como siempre, todos los comentarios son meramente informativos y no representan una sugerencia para operar.
Contado con liquidación
Se encuentra en valores entre 4,70 y 4,80, dependiendo del papel y del momento.
Más cercano al "BLUE" de hace unos días.
Será una devaluación "sin reconocer"?
Mucho ruido en el mercado
Llegó un excelente balance de TS, que sube 12%.
En Europa está tambaleando el primer ministro griego, algo que en condiciones normales sería malo para los mercados. Pero como es él quien quiere someter a referendum la ayuda y las condiciones de la UE en su país, es recibido con beneplácito por los mercados.
Así el panel líder:
martes, 1 de noviembre de 2011
Actualización Mercado
Fuertes bajas en promedio.
Las vinculadas al petróleo y el acero están bajando fuerte en nuestro panel líder:
TS (76,55 ; -5.02%)
ERAR (25,90 ; -7.82%)
ALUA (4,12 ; -2.89%)
APBR (64,90 ; -3,99%)
Los bancos también están bajando (GGAL baja 3% BMA retrocede 1,94%), no tanto como ayer, salvo BHIP (-5,91%) que está corrigiendo muy fuerte, recalcando que ayer fue el banco en el panel líder que menos cayó. Banco Francés la perla que está subiendo unos puntitos porcentuales (+0,93%).
El balance de ERAR por su lado fue bastante decepcionante. Una ganancia de 5 centavos por acción para el tercer trimestre. Estarán ocultando ganancias por algún motivo o la empresa realmente no vendió casi nada?!
lunes, 31 de octubre de 2011
El cable en el dólar a 5,10
Mucho cuidado...
AFIP Resolución RG 3210 - Dólares
Aquí, la página a infoleg contiene la resolución
Se aclaran varias dudas acerca de como se va a instrumentar y demás.
Podremos chequear nuestro "status" a través de los servicios con clave fiscal por internet, y queda claro que las entidades deberán informar de las operaciones que realicemos. Asimismo, deberán chequear si estamos habilitados o no....
Corrección en los Mercados
Las bajas en los índices de los Estados Unidos son más moderadas.
Aquí en el país estamos viendo bajas realmente fuertes, sobre todo en el sector bancario.
Los bancos y EDN, las principales bajas del día de la fecha.
A no desesperar. Aquellos quienes entraron cerca de los mínimos de la baja anterior tienen mucho margen. Si todavía no compraron algún put protector o lanzaron alguna base baja puede ser momento de analizarlo.
Para aquellos que todavía se encuentran afuera, lo mejor sería esperar y dejar pasar un poco el torbellino para saber en qué dirección va a salir el mercado.
En el escenario local ya pasó el ruido de las elecciones, pero como todos sabemos hay mucho ruido con el tema cambiario, que suele ser una válvula de escape de la presión bastante indicativa del "sentimiento de mercado" en nuestro país.
jueves, 27 de octubre de 2011
Gran alza en los mercados
Las noticias ya están dadas, quizás sea momento para tomar ganancia por lo menos en parte, o aprovechar el precio de compra bajo y hacer lanzamientos cubiertos que si bien pueden truncarnos las potenciales subas nos dan un buen margen de cobertura y si nos ejercen habremos redondeado operaciones exitosas.
viernes, 21 de octubre de 2011
Retomando con el blog luego de un viaje
Ya volveremos con los post.
De momento, comentar que muchos de los lanzamientos que propusimos como operaciones conservadoras están dando resultados más que buenos, ya que vamos a obtener la tasa anualizada si todo sigue así.
Muchos papeles empezaron a dar señales de compra de corto, así que vamos a ir manteniendo actualizado el blog también respecto a eso, no como recomendación para armar posiciones sino sólo a fin informativo, recordando siempre que cada uno debe examinar cada operación nueva de acuerdo a su perfil de inversión y su portfolio actual.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Alpargatas Brasil - OPA
El precio de cierre de ayer fue de 4.58 y Alpargatas Brasil ofrece un precio de compra de $8,14.
Esta OPA está sujeta a ciertas condiciones, cuya evaluación acerca de la ocurrencia o no queda a cargo de la Controlante. Están vinculadas al tipo de cambio, la regulación del mercado cambiario y la obtención de todas las autorizaciones.
La verdad que loable la actitud para con el inversor minoritario en este caso. Podrían haberse llevado todas las acciones a un precio mucho más bajo de otras maneras.
El precio ya parece descontado por los agentes, ya que la punta vendedora se ubica en los $8. Los compradores por su lado están dispuestos a pagar $6... La noticia ya está instalada...
Por cierto, me olvidaba la dirección del enlace de la nota: aquí.
martes, 11 de octubre de 2011
Bolsa Argentina - Actualización de mercado - fuerte suba
Hoy nos acoplamos al movimiento de ayer. Afuera los índices se encuentran con muy poca variación, incluídos el oro y el petróleo.
Siempre mencionamos alguna estrategia con lanzamiento cubierto. Para el día de hoy:
BMAC8,50DI (tasa más de 46% anualizada, cobertura 17%); se arma comprando el papel a 9,5 y vendiendo la opción de compra a 1,8.
TPPC11,50EN (tasa y cobertura cercanas al 24%). Se arma comprando el cupón atado al PIB el pesos (TVPP) a 14,58 y vendiendo la opción de compra a 4.
De las dos estrategias mencionadas, la primera es más adecuada para quienes tengan un perfil de inversor con una tendencia a sumir un poco de riesgo, ya que si bien la estrategia tiene una cobertura interesante (17%), BMA viene en clara tendencia bajista.
La estrategia que utiliza el cupón vinculado al PIB, es más conservadora, por cuanto tiene más cobertura y el cupón es un activo que en general, tiene una volatilidad histórica menor a la acción del grupo macro.
Así el panel del merval:
miércoles, 5 de octubre de 2011
Lanzamiento Cubierto TPPC11,50DI - Cobertura 20% - Tasa min 25%
Tiene una cobertura a la baja del 20%, y se puede conseguir una tasa de entre el 25 y el 30%...
Comprar TVPP y vender TPPC11,50DI...
Si bien el cupón viene bajando muy muy fuerte, de acuerdo al perfil del inversor, puede llegar a ser una estrategia más que interesante.
Como siempre, es un comentario a manera de opinión y de ninguna manera debe tomarse como una invitación a operar o sugerencia.
martes, 4 de octubre de 2011
Futuros en alza
Las bolsas asiáticas cerraron en su mayoría con bajas
Hay que esperar para tener confirmación, pero parece que por lo menos habrá un rebote.
Al haber linkeado la imagen a la del sitio se actualizaba constantemente y las bolsas asiáticas ya estaban abiertas, y los datos no eran del aftermarket
Fuerte Recuperación sobre el final
Sobre el cierre un rally alcista. Interesante para seguir. Si mañana se mantiene puede ser un respiro, aunque sea a manera de rebote para el mercado en general.
En el contexto local, parecen no darse cuenta de eso. Si bien hubo una tibia suba general sobre el final, todo siguió bastante bajista. Salvo TS y GGAL que pegaron una fuerte suba y APBR,BPAT e YPFD que o subieron poco o están neutras, lo demás quedó bastante pegado a la baja.
Aquí en el gráfico intradiario a 2 minutos se ve claramente el rally y una clara señal de entrada para el intra-diario...
Si sigue el humor y no salen nuevas noticias malas, puede que haya unos días de tranquilidad.
De igual modo hay que tener en cuenta las figuras anteriores que mencionamos que nos indicaban bruscos movimientos (que se dieron, dándonos la razón).
De momento paciencia y no apurarse a comprar. Los que están comprados no huir en medio del pánico y salir a reventar las carteras a cualquier precio. Son los momentos donde una operatoria planificada es más importante que nunca.
Bolsa Argentina - Nadie quiere riesgo argentino
Realmente muy golpeado el mercado argentino.
Casi 10% de baja en el Merval en lo que va de octubre (2 días).
Difícil de entender (ciertamente no hay que olvidar que en la bolsa reinan las emociones...) casos como los del tvpp. Que a estos valores se recupera la inversión en 15 meses. Eso sí, es en pesos. ¿Qué escenarios pueden hacer que comprar este activo con expectativa de tenerlo para el largo plazo pueden justificar la valuación actual? Pues un default argentino. Una gran devaluación, o una gran inflación. Estos dos afectarían exclusivamente a los bonos denominados en pesos, pero no así a los denominados en dólares.
Para reflexionar... Entrar en estos momentos en este activo (tvpp) es un arma de doble filo. Hay mucho miedo, y mucho ruido en el mercado de corto plazo, lo cual puede hacer que la inversión salga mal. Mirado a mediano plazo luce atractivo. Ya vivimos algo parecido en el 2008 cuando se podía comprar el Bonar 5 (AM11) a menos de $100 (si, se estaban comprando u$s 100 a $100). En ese momento si mal no recuerdo, los cálculos que había hecho daban una estimación de que aún así si la Argentina declaraba el default, con un reconocimiento del capital del 25% ya se ganaba.
Así el panel líder:
lunes, 3 de octubre de 2011
Bolsa Argentina - Hoy nadie quiere riesgo argentino
Aquí, pareciera ser que nadie quiere tener riesgo argentino. Será por las elecciones? Cuestiones del mercado en general?
La cuestión es que todo baja, y de hecho algunos papeles bajan mucho, aquí el panel líder:
En el arranque de la rueda las bajas fuertes eran sólo en FRAN,BMA y TS. Ahora no hay papel que escape.
Mercado - Actualizacion 03-10
Prácticamente todos los activos en baja.
Suben algunos commodities vinculados a la alimentación, el dólar, y la plata y el oro.
Europa y Asia cerraron con valores a la baja, incluso algunas bolsas con fuertes bajas, como el caso del DAX alemán que baja 3%.
Hay que ver como arrancan los mercados hoy, pero todo indica que puede ser un día bastante negativo para los índices. En los futuros los principales índices americanos no bajan tanto como las bolsas europeas, lo cual es una buena señal, pero tampoco a confiarse ya que últimamente suele haber movimientos intradía muy fuertes.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Burbujas - AIG, IRE... qué otros sugieren??
O estaban muy caros o están muy baratos... o ambos...
Increíble las caídas... Ubiquémonos en el contexto: crisis de 2008, suba de 2009 y 2010... y este año...
Qué otros recuerdos de comportamientos tan irracionales recuerdan como para mencionar?!
Aquí los gráficos: IRE y AIG
Las cosas cambian - comentario en "labolsaendirecto"
Fuente: desdelabolsaendirecto
Lanzamiento Cubierto - TVPP
Para perfiles conservadores y que no deseen asumir muchos riesgos (están las elecciones en octubre y puede meter ruido en el mercado, en un sentido u otro), se están viendo tasas de alrededor del 20% con coberturas superiores al 25% en las bases TPPC11,50DI y TPPC11,50FE.
Muy interesante para aquellos que cuadren con el perfil de riesgo mencionado.
S&P500 - 29-09-2011 - Fuerte suba
Prácticamente todos los papeles están subiendo... y mucho. Financials y Basic materials los que más suben.
Desempleo Países Europeos
Algunos números de desempleo de países seleccionados:
Aquí el código para abrirlo directamente en el navegador en pantalla grande: click aquí
Mercado - Actualización 29-09
Thursday's Economic Calendar:
.
08:30 GDP Q2
08:30 Initial Jobless Claims
08:30 Corporate Profits
10:00 Pending Home Sales
10:30 EIA Natural Gas Inventory
11:00 KC Fed Manufacturing
13:00 Results of $29B, 7-Year Note Auction
15:00 USDA Ag. Prices
16:30 Money Supply
16:30 Fed Balance Sheet
(lo tomamos del blog de Phantonomics)
De momento vienen llegando bien los datos y están impulsando la suba.
Así la imagen de los futuros:
Todo para arriba salvo casos puntuales. Muy bueno para el mercado que haya un respiro.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Bolsa Argentina - Cierre del día
Fuerte baja en casi todos los papeles del panel líder. Las excepciones: PAMP, ALUA, MOLI, EDN.
Principales bajas:
GGAL 4,12 (-3,05%)
BHIP 1,60 (-3,03%)
PESA 6,70 (-2,89%)
YPFD 169 (-2,87%)
APBR 52 (-2,70%)
TS (-2,41%)
Las mayores alzas:
PAMP 2,20 (+1,85%)
ALUA 3,55 (+1,42%)
Afuera también cerró bastante mal el día.
El oro bajó 2,4% y el petróleo 4,33%.
La intensidad de la baja en el último tramo fue tan intensa que marketwatch tiene en su portada el titular que dice así:
"Declines turn into a selloff" (La baja se transformó en una "ola de ventas")... Quizás un poco exagerado.
Pero volvemos a repetir lo que venimos diciendo desde hace un tiempo.
Para el inversor de largo plazo, estos valores son tentadores, pero quizás los encuentre más abajo. Paciencia, que cuando se encuentre el piso los papeles van a subir de manera seguida durante bastante tiempo, ya que hay bastante camino para el alza.
Lo importante es no pagar en los rebotes y quedar comprados durante la baja.
Estos movimientos del mercado suelen ser ideales para dañar las cuentas comitentes.
Resumen: mucha precaución, paciencia, disciplina para ejecutar la operación y planeamiento previo (precio de entrada, stop, objetivos, motivo de la operatoria).
Sobre esto último próximamente pondremos un post...
Como es costumbre, la imagen de bolsar del panel líder:
martes, 27 de septiembre de 2011
Caída sobre el cierre
Afuera, los principales índices están perdiendo fuerza alcista.
Obviamente aquí muchos papeles están siguiendo ese movimiento, TS, ALUA, MOLI, LEDE, etc... Estaban subiendo varios puntos y ahora están en varios casos neutrales y TS incluso está negativa.
Aquí un graph del bolsar:
Dólar y Peso Argentino (ARG$)
BUENOS AIRES, sep 27 (Reuters) - El peso argentino en el mercadomayorista permanecía estable el martes por la política intervencionista del Banco Central, quien desde primera hora ofreció dólares en diferentes plazos para abastecer la demanda privada y contener la tendencia bajista de la moneda.
Cierres de Rofex:
Síntesis, leve baja para todas los vencimientos.
FECHA | POSICION | AJUSTE | VAR.% | |
---|---|---|---|---|
27/09/2011 | DLR092011 | 4,2060 | 0,00 | |
27/09/2011 | DLR102011 | 4,2180 | -0,12 | |
27/09/2011 | DLR112011 | 4,2570 | -0,19 | |
27/09/2011 | DLR122011 | 4,3040 | -0,37 | |
27/09/2011 | DLR012012 | 4,3660 | -0,43 | |
27/09/2011 | DLR022012 | 4,4300 | -0,45 | |
27/09/2011 | DLR032012 | 4,4960 | -0,31 | |
27/09/2011 | DLR042012 | 4,5520 | -0,22 | |
27/09/2011 | DLR052012 | 4,6230 | -0,26 | |
27/09/2011 | DLR062012 | 4,6800 | -0,32 | |
27/09/2011 | DLR072012 | 4,7350 | -0,32 | |
27/09/2011 | DLR082012 | 4,7740 | -0,75 | |
27/09/2011 | DLR092012 | 4,8420 | -0,58 | |
27/09/2011 | DLR102012 | 4,8970 | -0,47 |
Fuente para los datos de rofex: http://www.rofex.com/
Análisis de Lanzamiento Cubierto - 27-09
Los datos teniendo en cuenta los precios de las puntas respectivas (punta vendedora para el subyacente, y punta compradora para la opción).
Hoy queremos mencionar los siguientes lanzamientos:
TPPC11,50DI Tasa: casi 18%; Cobertura: casi 30%. Opción interesante para perfiles conservadores. Un 30% de cobertura en el tvpp, que a pesar de las últimas correcciones, es en general un papel con poca volatilidad, es interesante.
Para quienes consideren atractivo operar sobre banco macro, BMAC8.50DI está ofreciendo tasas cercanas al 30% con coberturas superiores al 21%.
Ya más más arriesgado se muestra la alternativa de TPPC15,00DI. Se encuentra a la par (es decir, que con un día de baja el lanzamiento cubierto instrumentado en esta posición comienza a considerarse peligroso). Pero ofrece una tasa que supera por poco el 30% con una cobertura del 8%.
En general los días anteriores se consiguieron mejores tasas, pero, cada uno teniendo en cuenta su perfil y sus objetivos, puede encontrar buenas operaciones.
Mercado - Actualización 27-09
Lo único que baja es el dólar y las letras del tesoro.
La lectura: hoy hay menos miedo.
Ojo, a no dormirse y pensar que este fue el piso y salir a comprar cualquier cosa.
Aquí, como es habitual, el screening de los futuros a través de finviz
lunes, 26 de septiembre de 2011
Mercados -Actualización 26-09
Los futuros de los principales índices de los EEUU (S&P500,DJIA, Nasdaq) están levemente positivos.
Las bolsas asiáticas cerraron en baja con caídas superiores al 1,5% en promedio.
Abajó, la imagen de los futuros, que por cierto, cabe mencionar, corresponde a la página de finviz.com.
viernes, 23 de septiembre de 2011
Tasas de Caución
Tasas alrededor de un12% para plazos cortos.
Creemos sin embargo, que los lanzamientos cubiertos en bases bien bajas (coberturas de por lo menos 20-30%) en algunos papeles pueden ser analizadas como una buena alternativa a las cauciones...
Estamos abiertos a sugerencias y consultas...
Mercado Argentino - Acualización
Mayores Bajas:
PAMP 2.12 (-0.93%)
PESA 6.73 (-3.16%)
Mayores Alzas:
TRAN 1.14 (+3.63%)
TECO 17.70 (+3.20%)
GGAL 4.08 (+3.29%)
BMA 9.77 (+2.51%)
Lo demás sin demasiada variación como para destacar.
Hay bajas en algunos títulos públicos, especialmente los nominados en pesos.
Fuerte baja en IRSA en el panel general.
Mercados - Actualización
Lo interesante de la jornada en estos momentos, analizando este gráfico:
Todo relativamente estable. Salvo los metales que están corrigiendo muchísimo, sobre todo la plata.
Nos parece una sana corrección, luego de tanta suba en los metales...
jueves, 22 de septiembre de 2011
TVPP - Futuro 11,50 Diciembre - Tasa "Libre de Riesgo"
Por momentos se pudo armar un "collar", que consiste en comprar un subyacente (en este caso TVPP), vender una opción de compra (TPPC11,50DI) y comprar una opción de venta (en este caso TPPV11,50DI).
Al comprar los mismos precios de ejercicios, queda configurado una "especie de contrato de futuro" de TVPP a 11,50 con vencimiento en diciembre.
Ya que se tiene certeza de que nos van a comprar (si a fecha de vencimiento el título cotiza por encima de 11,50) o nosotros vamos a poder vender (si el papel cotiza por debajo de 11,50), deja de interesarnos a qué valor se ubique el papel al vencimiento.
El único problema, puede ser que en fechas cercanas a vencimiento, el papel esté cerca del strike (11,50) y por tanto no se sepa con claridad si nos van a ejercer o vamos a ejercer nosotros. Es un escenario poco probable.
De igual modo, aquí está el comentario de la operación.
Lo interesante:
Con las comisiones que operamos en nuestro broker, nos da una tasa "libre de riesgo" anualizada cercana al 20%... Nada mal eh?
Si deseáramos mitigar el riesgo cambiario, bastaría con comprar un futuro de dólar diciembre en rofex, con lo cual estaríamos armando algo parecido a una operación de renta fija en dólares.... Y si le descontamos una tasa implícita cercana al 10% (hoy no he actualizado esto) obtendríamos una tasa cercana al 8% en dólares, anualizada, con una duración de la operación de 3 meses
Aquí los precios para armar la operación y los flujos de fondos:
Lanzamiento Cubierto - TVPP
Lanzamiento cubierto en TVPP comprando el papel a 14,95 y vendiendo el cupón TPPC11,50DI.
Cobertura 27%, tasa 27% ambos valores aproximados.... Interesante, más teniendo en cuenta que el papel está pagando casi $6 en diciembre (Gracias a un lector por la corrección).
Como siempre, es un breve análisis que no debe tomarse como sugerencia de compra ni invitación a operar. Es a manera de comentario.
No asumimos ninguna responsabilidad por los posibles resultados de la operación :)
Aquí los precios que se consiguen:
Too Big to Fail...?
Proceso que se dio desde 1990 hasta la actualidad.
Si antes de la crisis se hablaba de los "Too Big to Fail" (demasiado grandes como para caer/quebrar)... de qué vamos a hablar ahora.
Pues creo que entidades tan grandes lo único que consiguen es tener un "seguro gratuito" contra quiebra que beneficia sólo a algunas personas: Managers, CEO, CFO...
Dudo que los accionistas minoritarios que invierten sus ahorros, o todas las personas cuyos fondos de pensión tienen compradas acciones de estas empresas se vean beneficiadas.
Y de llegar el caso... si no llegaran a ser rescatados sería una hecatombe sin precedentes...
El enlace a la fuente aquí.
Tasas Lanzamientos Cubiertos - GGAL
De aquellas que ofrecen una cobertura mayor al 8%, tenemos para mencionar:
GFFC3,80OC, que comprando el papel a 4,03 (-4,04%) y vendiendo el lote a 0,42 da una cobertura de casi 9% y una tasa de casi 50%.
Tener en cuenta que como decimos siempre: armar lanzamiento cubierto equivale a vender un put en descubierto. Por tanto no es aconsejable para momentos como estos en los que hay fuertes bajas. Sin embargo, la decisión final depende del perfil de inversor, y de la cartera en particular.
Seguramente hay quienes tienen Galicia desde hace varios años y tienen pensada mantenerla en cartera por varios años más. Ir lanzando y roleando, puede ser una buena estrategia. Hoy, para rescatar en GGAL, en la relación tasa/cobertura, mencionamos este lote.
Caída Mercado Argentino
El panel líder, teñido de rojo, una pequeña muestra.
Hasta el TVPP está teniendo una caída brusca, cosa que hacía mucho no se veía...
Mercados - Caída Libre
El dólar es lo único que sube.
Como bien dijimos en esta entrada, a manejarse con mucho cuidado, que estuvimos movimientos que permitían prever fuertes movimientos.
Estos días son para recordar la frase que aconseja: "Comprar cuando hay pánico, vender cuando hay euforia"... a manera de contrarian opinion.
No creo que sea conveniente, para el inversor promedio, tomar posiciones en estos momentos, pero tampoco creo que sea indicado salir a liquidar toda la cartera en un sólo día.
Aquellos que nos vienen leyendo desde hace algún tiempo, saben que venimos manejando este escenario y que venimos aconsejando prudencia y mantenerse fuera de los mercados.