Hoy publicaron este artículo que me gustaría compartir acerca de la situación actual de Apple:
Más temprano de lo esperado empieza a ser evidente para todos que no todo va a seguir siendo color de rosa para Apple con la ausencia de Steve Jobs. Ya en el artículo que escribimos en Octubre del año pasado sobre Apple (http://www.cartafinanciera.com/acciones/apple-el-principio-del-fin/) postulábamos que la ausencia del genio creativo de Jobs complicaría el recambio tecnológico a esta firma. Luego del balance presentado en la semana pasada, decenas de artículos en medios especializados hacen hincapié en este hecho.
Cabe aclarar que el balance presentado en
es malo en sí mismo, sino que es malo en términos relativos y en las
expectativas puestas. A continuación vemos los puntos más sobresalientes
del balance, comparando con las expectativas:
- Ventas: $35 mil millones vs. expectativas de $37.1 mil millones
- Res. por acción: $9.32 vs. $10.36. Creció un 20%.
- Ventas de iPhone: 26 millones vs. 29 milliones
- Ventas de iPad: 17 millones vs. 16 millones
- Margen Bruto: 42.8% vs. 44%
- Ventas de Mac: 4 millones vs. 4.1 millones
- Ventas de iPod: 6.8 millones vs. 5.9 millones
- Efectivo en mano: $117 mil millones, $7 mil millones más que el trimestre pasado
Cabe destacar que el crecimiento de
resultado por acción es el menor en 10 trimestres. El crecimiento de las
ventas es bastante débil respecto de los últimos trimestres, y Apple
espera que sean menores en septiembre. Lo peor de todo es que Apple
apenas si superó sus propias estimaciones para el trimestre. Es sabido
que sus estimaciones sobre el futuro suelen ser muy conservadoras, para
luego arrasarlas. Veamos los dos siguientes cuadros:
Se habrá terminado la era de crecimiento
astronómico? Cierto es que nada crece para siempre. Respecto de las
ventas de iPhones, baja en Septiembre porque la misma compañía anunció
que sale uno nuevo, entonces podría decirse que Apple le dijo a la gente
que no compre sus teléfonos por dos meses porque ya viene el nuevo.
El año pasado, en el tercer trimestre
Apple vendió por 46 mil millones. Para alcanzar ese número, la empresa
tiene que superar las expectativas por unos cuantos miles de millones.
Quizás lo logre con el nuevo iPhone, con el probable mini iPad cuyo
lanzamiento se sospecha. Pero para sostener las tasas de crecimiento
pasadas, tiene que despacharse con algún producto que salga a cambiar el
juego, como lo fueron el iPod, iPhone y iPad en su momento, y acá es
donde postulamos que se notará la falta de Jobs. Tienen el Apple Tv en
las gateras, pero no se sabe mucho aún. Aparte de ello, podría decirse
que se durmió en los laureles con el iPhone, con pequeños maquillajes
incrementales, permitiendo que Samsung hasta quizás lo haya superado con su S III.
Otra cuestión clave a evaluar es que por
primera vez en muchos años se redujo interanualmente el margen de
ganancia. Las empresas que fabrican hardware suelen tener margenes muy
bajos, de un dígito. Apple, a diferencia del resto, se permite tener un
amplísimo y creciente margen (llega a casi 30%). Esto, sumado a su
descomunal crecimiento, forman la combinación perfecta para los
inversores que hizo que el precio de la acción llegue a más de $600. Si
el margen sigue disminuyendo, ayudado por la competencia que le presenta
Samsung, puede golpear fuerte al precio.
La realidad nos está demostrando lo que
se sospechaba un año atrás luego de la muerte de Jobs. Ahora Apple es el
Barcelona sin Messi, un gran equipo pero que ya no tiene al diferente.
Seguramente ahora será cuesta arriba el camino para crear productos
revolucionarios. Si bien tienen seguidores muy leales, no es algo de lo
que deberían abusar. Recordamos que Apple antes de Jobs no hizo más que
lateralizar desde fines de los ’80 hasta el 2002.
No hay comentarios:
Publicar un comentario