Hoy compartimos una planilla para analizar opciones.
Está configurar para el vencimiento de Diciembre de 2016 para APBR. En poco tiempo tendremos más activos y vencimientos operativos.
Está pensada con fines educativos y de análisis, y los responsables de las decisiones que tomamos en materia de inversión es responsabilidad de cada uno.
Invertir con opciones tiene muchos riesgos, algunos de ellos no visibles a simple vista (el efecto de Gamma cuando tenemos posiciones descubiertas en ratios ante modificaciones bruscas en los precios, por mencionar una, quizás la más clásica).
Aquí está el enlace a la planilla, y aquí el enlace a unas guía de uso sencilla.
El feedback, es muy bien recibido, tanto en sugerencias, como si ven errores, o comentarios!
Que la disfruten !
Aquí copio algunas partes del instructivo:
No está de más
recordar que operar con opciones puede implicar grandes
riesgos, con lo cual hay que hacerlo con mucha responsabilidad y con
un certeza de lo que se está operando. Hay ciertos tipos de riesgos
que no son visibles rápidamente en la posición armada.
La presente
Planilla tiene como por objetivo, en primer lugar realizar
valuaciones básicas de opciones tomando en consideración el modelo
Black and Scholes (con todas sus ventajas, desventajas, limitaciones
y supuestos), así como realizar cálculos sobre la cadena de
opciones de un determinado activo para determinado vencimiento. En
particular, esta versión de la planilla está preparada para APBR
para el vencimiento de diciembre. Contactándome a la dirección de
mail indicada en la planilla o visitando el blog podrán ver las
sucesivas actualizaciones que tenemos pensado poner on line en breve
(vencimientos posteriores y otros activos).
Yendo a la
explicación de la planilla, la misma consta de 7 páginas:
-
Basicos
-
CadenadeOpciones
-
Estrategia
-
GráficosdelasGriegas
-
Gamma
-
Vega
-
Theta
-
En básicos se pueden analizar opciones call y put de manera sencilla, ingresando los datos que correspondan:
En el Excel se da
una brevísima indicación de qué valores se utilizan.
-
Precio del subyacente, es auto enunciativo
-
Precio de ejercicio, el de la base que nos interese utilizar
-
Fecha de hoy, indicando que todos los análisis son realizados al día de la fecha. Tiene la función hoy() incorporada, pero si se desean hacer sensibilizaciones con fechas, es posible variar el día de análisis
-
Vencimiento de la opción que nos interese analizar
-
Volatilidad histórica: aquí he colocado la volatilidad histórica para 40 ruedas que informa IAMC en su informe diario. No es el único valor válido, y dependiendo de las suposiciones que hagamos sobre la volatilidad podemos utilizar distintos valores. Incluso cuando estamos tan cerca del vencimiento, la volatilidad de una ventana de tiempo menor puede llegar a ser útil también.
-
Tasa Libre de riesgo: tasa que vamos a tomar de referencia. Tener en cuenta que si se ingresan distintas tasas, al utilizarse para el modelo de valuación, los valores teóricos de las primas pueden diferir.
En el cuadro
posterior, calcula los valores teóricos para el call y put del
strike y vencimiento indicados, tomando como parámetros los valores
que fueron ingresados anteriormente. Adicionalmente, si colocamos el
valor de mercado de las opciones que estemos analizando, obtendremos
su volatilidad implícita.
Cadena de
Opciones
En esta hoja, la
idea es tener un “pantallazo” de las cadenas de lotes del Activo
que estamos analizando.
Se ven a un lado
los call y al otro los put.
En la parte
superior se ingresan los parámetros que alimentan el modelo.
Se aprecia que
ingresando los precios de mercado de las opciones en las columnas
verdes, la planilla calcula la volatilidad implícita de la opción.
Las griegas
también son calculadas conforme los parámetros ingresados
anteriormente.
En breve
pondremos a disposición otros activos y vencimientos.
Estrategia
Esta hoja nos
permite analizar el armado de distintas estrategias.
Se pueden
ingresar hasta 10 “posiciones” o “patas”.
En cantidad
obviamente se ingresan la cantidad de opciones o acciones a comprar.
NO ES POR LOTES, es por cantidad unitaria, por lo que si quieren
comprar 4 lotes, deben poner 400, y si quieren vender 3 lotes, deben
poner -300.
En la fila tipo,
sólo se debe ingresar : Stock, Call o Put.
En la fila “Prima
automática”, utilizando los valores de la hoja “Basicos” (el
spot, strike, tasas, vencimientos, etc), calcular el valor teórico
de la prima. Pero si son ingresados los “valores de mercado”,
éstos son finalmente los utilizados. En caso de que no se ingrese
ningún valor, se utiliza por defecto el valor teórico.
Se observan a
continuación las griegas de las posiciones y las griegas de toda la
estrategia en la columna Total.
Sensibilización
al precio:
En el recuadro
siguiente que se observa en la planilla en la hoja Estrategia, es
posible analizar distintos valores del subyacente para la estrategia
armada. Esto impactará tanto en los valores a finish en el gráfico,
como en el valor teórico de HOY conforme B&S, así como en los
valores utilizados para las griegas, sobre lo cual retomamos en el
parágrafo siguiente.
Aquí como se
observa se puede configurar cual será el “punto central” del
gráfico (y de los análisis), y el valor de cada incremento para
hacer el análisis.
Gráfico de Griegas
En la hoja
“GráficosdelasGriegas”, la planilla grafica las griegas, tomando
como base la estrategia que ingresamos en la hoja “Estrategia”, y
los parámetros de la solapa “Basicos”
Arroja el gráfico
de ganancias y pérdidas a vencimiento también.
No es el objetivo
explayarme sobre las griegas en este documento, lo haré si alguno lo
desea o necesita en una entrada en el blog.
Gráficos
de griegas sensibilizados
Finalmente
contamos con tres hojas que sensibilizan Gamma, Vega y Theta, para
distintos escenarios, en distintos strikes, y en cada página se
puede setear los “inputs” para la simuación.
Para finalizar:
recuerden las advertencias sugerencias del principio, respecto de los
riesgos y de su utlización a riesgo personal, y de manera educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario